El 26 de marzo de 1983, Dead Feeling tocó en el Poliedro de Caracas en un concierto organizado por Gustavo Atilano y su hermano Claudio denominado Punk Rock.
Atilano impulsó la movida punk caraqueña a principios de los años 1980 y organizó ese concierto principalmente para su banda E.T.C., pero el cartel incluyó grupos y solistas ahora históricos en el país como PP's, Clarox, Colina, Metal 6, y particularmente La Seguridad Nacional. Este grupo abrió el concierto con Dead Feeling de telonero.
Tras cambiar el nombre a Sentimiento Muerto la banda ajustó su formación. Troconis sustituyó a Poleo en la guitarra, Edgar Jiménez entró en la otra guitarra, y Erwin Schäfer (Wincho) se encargó del bajo. Dagnino y Cabello se mantuvieron en sus respectivos puestos.
Atilano fue el primer manager de la banda y la ayudó a popularizarse con diferentes estrategias. Entre otras cosas, promovió el uso del corazón tachado diseñado por Edgar Jiménez como logotipo y hacer presentaciones improvisadas en fiestas privadas. Estos métodos de promoción junto al grafiteo y la venta de casetes poco a poco desarrollaron una fanaticada fiel.
Para 1986 la banda tenía nuevo manager, Helena Ibarra, quien fue esposa de Dagnino e incluso compuso algunas canciones. Para entonces la popularidad de SM se había extendido extraordinariamente y se presentaban en vivo a casa llena.
Una de estas presentaciones fue grabada en casete y una copia llegó a manos de Miguel Ríos, quien los invitó al Primer Encuentro Iberoamericano de Rock en Madrid junto a Charly García y El Último de la Fila, entre otros. La falta de experiencia y coordinación convirtió la aventura en un desastre, pero poco después de regresar a Venezuela firmaron un contrato discográfico con Sono-Rodven.
SM debutó con el álbum El amor ya no existe (1987), producido inicialmente por Andrés Calamaro pero terminado y acreditado a Fito Páez. De este disco vendieron unos 28 000 vinilos, cifra récord para una banda de rock nacional. Jiménez abandonó la banda antes de grabar el disco, y fue sustituido por José Echezuria (Pingüino). Cabello salió después y en su lugar entró Sebastián Araujo.
El segundo LP, Sin sombra no hay luz (1989) fue producido por Guillermo Carrasco. Fue menos exitoso (12 000 discos vendidos) pero proyectó al grupo a nivel internacional. En Nueva York grabaron el vídeo del tema Payaso en el legendario CBCG, el cual entró en rotación en MTV Latino.
En el último LP de la banda, Infecto de afecto (1991), Wincho y Pingüino ya no pertenecían a la banda, dejando solos a Pablo, Cayayo y Sebastián junto a Héctor Castillo, quien fue contratado como bajista invitado.
La producción de Infecto estuvo en manos del argentino Mariano López. Este LP solo vendió unas 7000 copias.
Desde su desaparición han habido varios conatos de reunión, pero ninguno se ha materializado y ningún nuevo disco ha sido grabado. Sin embargo, en varias ocasiones Pablo Dagnino dio giras de nostalgia por el país con otra formación.
En el 2001, se presentó en Caracas una obra titulada El último sentimiento, escrita y dirigida por Pablo Dagnino, en la que narra la historia de la banda.
No hay fuentes para esta banda.
Debes estar conectado para comentar.
Todavía no hay comentarios.