Resistencia fue un grupo de rock venezolano fundado en 1977 por los estudiantes de la Universidad Metropolitana Ricardo Escobar y César Somoza. Escobar era miembro de la coral universitaria dirigida por Servio Tulio Marín. La banda audicionó a distintos músicos hasta finalmente completar su alineación con Mladen Horbat (guitarra), Víctor López (bajo) y Jaime Hernández (guitarra).
El logotipo de la banda fue creado por Escobar después que la banda eligiera el nombre en reacción a lo que consideraban negativo en la influencia de bandas foráneas en la producción musical del país.
Horbat y Hernández salieron en 1980 y fueron sustituidos por Rodrigo Yoma Aparici (guitarra) y Marco Tulio Ciargo (guitarra). Con esta alineación Resistencia grabó Hecho en Venezuela (1982) para la disquera Color (Corporación Los Ruices). La banda se presentó en todo el país y casi inmediatamente se convirtió sinónimo del rock hecho en el país. Ese mismo año Yoma, Ciargo, Escobar y Somoza participaron en la ópera rock Lanzas Coloradas, basada en la novela de Úslar Pietri y compuesta por Ángel Ferreyra.
En esta etapa hicieron presentaciones notables en el Homenaje al Grupo Madera en el Parque del Este junto a La Misma Gente, Ficción, Témpano, Mango y Alexis Rossell (02/12/1980), el Homenaje a John Lennon en la Concha Acústica de Bello Monte, otra vez con Témpano y La Misma Gente más Clímax, Fresa y Power Age (30/12/1980), y al año siguiente viajaron por el país con la Gira de las 7 Estrellas, de nuevo con Témpano, Mango, La Misma Gente y Alexis Rossell más Esperanto y El Trabuco Venezolano. Ese año Resistencia también abrió para XTC y Jools Holland and his Millionaires en el Poliedro de Caracas el (29 y 30/04/1981).
López abandonó la banda en 1982 y fue sustituido por Luis Panero (bajo), con quien graban Estrategia contra el movimiento (1983) y Dacapo (1984). Yoma salió del grupo poco después por conflictos con la banda y se unió a Gillman para la grabación del disco El Guerrero (1985).
En 1985, Somoza y Ciargo presentaron un proyecto de ópera rock titulado Zoe-diakos, Zodíaco o Zodíacos, dependiendo de la fuente. Este disco conceptual incluía doce canciones para los doce signos del zodiaco. Cada canción fue compuesta según la frecuencia planetaria de cada signo y contaba la historia de un hombre prehistórico nacido bajo el signo de aries y reencarnado en los otros signos en diferentes épocas y personajes. En ese momento el contrato con Color había terminado y el disco fue catalogado de escaso interés comercial por otras disqueras. Eventualmente la banda trató sin éxito de adaptarlo al teatro.
En 1987 la banda reclutó al tecladista Fernando Aponte para la grabación de un mítico cuarto disco de estudio que permanece inédito. Este disco independiente incluía una pieza compuesta por Panero, una por Aponte, una por Escobar, tres por Somoza y tres por Ciargo.
El estilo era una fusión de música étnica, jazz, hard rock y pop con arreglos complejos que incluyeron un violinista, un coro de veinte niños, un piano de cola, saxo, congas y coros femeninos. Según Ciargo la grabación se encuentra desaparecida y solo existe una copia mezclada con voces y sin algunos arreglos.
Ciargo y Panero salieron de la banda en 1987 y Panero fue sustituido por Víctor Fiol (bajo). La banda se desintegró poco después pero en julio de 1989 se reunieron brevemente Somoza, Escobar, Ciargo y Panero para dar un último concierto en Barquisimeto antes que Ciargo emigrara a Italia.
Durante los años 1990, Somoza, Escobar, Panero y Nicky Scarola (guitarra) se presentaron esporádicamente. En octubre del 2002 Somoza, Escobar, Scarola y Aquiles Cortina (bajo) se presentan en Acarigua, estado Portuguesa, en la última presentación con Somoza antes de emigrar del país. Somoza fue sustituido por el ex Témpano Alexis Peña (voz) y se incorpora Miguel Blanco (bajo), quienes junto a Escobar y Scarola editan Intenso (2004). Al año siguiente la banda publicó el demo de Zodíaco en su página web.
El 21 de mayo del 2005 Resistencia se presentó en la primera edición del Gillmanfest en Valencia, estado Carabobo, junto a Grand Bite, Arkangel, Gillman y Paul Di Anno de Iron Maiden. En el 2008 volvió al cartel de ese festival.
Escobar murió el 24 de diciembre del 2010. Sin ningún miembro original en la banda, esta continuó presentándose como Resistencia: El Tributo con Scarola, Blanco, Eduardo Sáez (batería), Federico Capocci (guitarra) y Andrés Czismadia (voz). El 25 de septiembre abrieron para Whitesnake y Judas Priest en la Terraza del CCCT, el 26 de noviembre del 2011 tocaron en el Gillmanfest en Maracay junto a Uriah Heep, Kraken y Gillman, entre otros, y al día siguiente en el Teatro Teresa Carreño en el marco del mismo festival junto a La Misma Gente, Gillman y Uriah Heep nuevamente.
Epílogo (2015), el último disco de Resistencia, fue editado tras su separación el 12 de junio 2014. El disco fue grabado junto a Capocci antes de la muerte de Escobar.
No hay fuentes para esta banda.
Debes estar conectado para comentar.
Todavía no hay comentarios.