Los Impala fue una agrupación de música pop venezolana formada en Maracaibo en 1958 y disuelta en 1970. La banda fue particularmente popular por su interpretación de canciones pop anglosajonas traducidas al español (de bandas como The Beatles) y es considerado el primer grupo de rock del país.
Junto al otras bandas como Los Supersónicos, Los Claners, Los Darts y Los Dangers impulsaron el desarrollo del rock en Venezuela e introdujeron géneros musicales como el surf.
Tuvo múltiples alineaciones a través de los años que se han reagrupado efímeramente para hacer giras tras su disolución. Además de considerarse pionera musical, Los Impala fueron la primera agrupación local en popularizarse internacionalmente en España, México y otros países hispanohablantes.
Originalmente estuvo formada por diferentes jóvenes que tocaban en fiestas privadas, con Henry Prado (piano), y Servando Alzatti (voz, batería) como miembros regulares. Posteriormente se unieron Rafael Montero (guitarra líder) y Gilberto Urdaneta (bajo). Montero y Urdaneta salieron poco después y la alineación quedó constituida por Paco Piedrafita (voz), Prado (piano), Alzati (batería), Édgar Alexander (guitarra líder) y Bob Bush (bajo). Al tiempo Heberto Medina se unió como guitarra rítmica.
La banda se disolvió temporalmente en 1962 y Édgar Alexander la reformó con una formación que incluía a Pedro Alfonzo (piano), Francisco Belisario (guitarra rítmica), Henry Stephen (voz), Nerio Quintero (bajo), Omar Paduay (batería) y Alexander mismo como guitarra líder. Piedrafita se encargó de la representación artística y la banda viajó a Caracas, donde fue contratada por Radio Caracas Televisión para presentarse en revistas musicales, incluyendo el show de Renny Ottolina.
Ese mismo año Velvet editó su primer disco, Conozca a Los Impala (1963), el cual fue seguido por Los Impala (1964). Del primer disco, el tema La vi parada ahí (versión en español de I Saw Her Standing There de Los Beatles) fue su primer éxito radial. Pedro Alfonzo y Stephen abandonaron la banda en 1966, el último para iniciar carrera como solista que ya practicaba a medias desde 1965. A su salida, Stephen fue sustituido por el ex Los Dangers Rudy Márquez.
Una nueva formación que incluía a Edgar y Nerio Quintero, Márquez, Belisario y Paduay grabó el LP Nuevamente Los Impala (1965). Paduay salió de la banda y fue sustituido por el ex Los Blonders Bernardo Ball, con quien la banda grabó Los Impala ´66 (1966) y Los Impala y su música (1966), el cual tuvo una versión en inglés, Los Impala and their music.
En noviembre de 1967 Los Impala viajaron a España, donde eran particularmente conocidos, y participaron en la película Hamelín (1967) junto a Miguel Ríos.
A su regreso a Caracas la banda editó Los Impala en Europa (1967), Estos son Los Impala (1968) e Impala Syndrome (1969), disco de tendencia psicodélica grabado en Estados Unidos que sería el último de la banda. La banda permaneció de gira por Europa desde septiembre hasta finales de 1969, donde se presentó en Inglaterra, Holanda, Francia, Dinamarca, Italia y Portugal. La banda se disolvió en 1970 tras un concierto en Caracas. En total grabaron nueve LP.
En 1990, vigésimo aniversario de su separación, la banda se reagrupó para ofrecer un concierto en Maracaibo. Debido al éxito, en 1991 repitieron el concierto en Caracas e iniciaron una gira nacional antes de separarse otra vez.
En 1993 murió Omar Paduay. Posteriormente, Henry Stephen, Rudy Márquez y Francisco Belisario continuaron haciendo presentaciones bajo el nombre Los Impala junto a músicos como Rubén Ángel Correa (ex-Témpano), el baterista Iván Marcano (ex Daiquirí) y la vocalista Marisela Pérez.
En diciembre de 2006 salió a la venta un CD de recopilación que incluye 42 canciones del grupo. Entre ellas están las más conocidas: La vi parada ahí, HullyGullySurf, Quiero tener tu mano, My Bonnie, Do Wah Diddy, Con tu blanca palidéz, Ana, Vida normal y Taxi.
Como muchas bandas latinoamericanas durante la invasión británica de principios de los años 1960, el grueso del trabajo de Los Impalas fueron traducciones de canciones de bandas anglosajonas.
Entre las versiones de The Beatles se encuentran I saw her standing there (La vi parada ahí), I want to hold your hand (Quiero tener tu mano), From me to you (De mí para tí), Please, please me (Compláceme), Eight days a week (Ocho días a la semana), Twist and shout (Muévanse Todos, que aunque esta no es de los Beatles, fue popularizada por ellos), Anna (Go to him) (Ana), I'm happy just to dance with you (Quiero bailar contigo), The night before (La noche anterior), This boy (El niñito) y Yesterday (Ayer), entre otras.
Algunas canciones de otros artistas también versionadas por Los Impala fueron Long Tall Sally (Larguirucha Sally) de Little Richard, Cotton fields (Los campos de algodón) de Huddie Ledbetter, Hully Gully Now o Wooly Bully (Hully Gully Surf) de Sam the Sham and the Pharaohs y Do Wah Diddy Diddy (Do Wah Diddy) de Manfred Mann.
No hay fuentes para esta banda.
Debes estar conectado para comentar.
Todavía no hay comentarios.