A'mbar

 Comentar
Dale gustar
Imagen de A'mbar
Arte del primer disco. Foto: Luis Antonio Generani/Polydor
tipo: banda
origen: Caracas, Distrito Capital, Venezuela
duración: 1977 - 1981
géneros: Hi-NRG, disco, pop latino, ítalo disco
miembros: Enrique Doffiny, Enrique Londaits, Madelyn Farr, María Conchita Alonso, Miguel Ángel García Cueto, Rudy La Scala, Tulio Cremisini
enlaces: All Music Amazon Apple Music Bandcamp BNV Deezer Discogs Facebook Instagram Last.fm LinkedIn LOC The Metal Archives Music Brainz Prog Archives RHV Setlist.fm Sincopa Soundcloud Spirit of Metal Spotify Twitter Oficial Venciclopedia Wikipedia Youtube

Bio

A'mbar fue un proyecto de música disco creado por Rudy La Scala en 1977 bajo el seudónimo Allan Jeansy. La Scala recluto a una "banda" y produjo el EP Love Maniac (1979) para Polydor.

A veces clasificado como un álbum, Love Maniac solo tiene cuatro temas, tres de los cuales son el mismo dividido en tres (dos de ellos obvio relleno) y una duración de unos quince minutos por lado.

El sonido de A'mbar raya en el naciente ítalo disco de la época. La grabación incluyó a los ex Almendra Miguel Ángel García Cueto (piano, sintetizador, órgano) y Enrique Doffiny (bajo), Tulio Cremisini (batería, percusión, arreglos de cuerdas) y María Conchita Alonso (voz), quien brilla por su ausencia en los créditos, a todas luces siendo ella era la Ámbar del título.

La música disco ya había caído en desfavor con el público para fines de década, pero animados por la respuesta favorable en radio y carteleras al sencillo que da nombre al disco, Polydor editó el verdadero álbum debut del proyecto, The Witch (1980). Un buen disco en perspectiva, pero sin mayor resonancia histórica.

La Scala rompió su relación con A'mbar después de The Witch, y Polydor editó un tercer álbum sin su participación o la de cualquier otro involucrado en las primeras grabaciones.

California Shade (1981) fue producido por el argentino Enrique Londaits, quien empujó al álbum tan lejos como pudo del disco y le imprimió un sonido más contemporáneo. Madelyn Farr sustituyó a Alonso como vocalista. El álbum pasó debajo de la mesa, pero al igual que The Witch, bien vale una escuchada. El mayor mérito de A'mbar es haber sido el trampolín para las estelares carreras que La Scala y María Conchita desarrollaron en los años 1980.

Comentarios

Debes estar conectado para comentar.


Todavía no hay comentarios.

Fuentes

No hay fuentes para esta banda.