El nombre de la banda fue creado por Edgar de Sola (quien es médico), y proviene del término anatómico "aditus", mezcla del latín ad (hacia) e iter (camino), el cual se utiliza para referirse a entradas hacia el interior de cavidades en el cuerpo humano.
Originalmente una banda de música rock progresiva, entre 1973 y 1975 Aditus realizó giras por Venezuela con su alineación original antes de grabar un sencillo en 45 rpm en 1975 con los temas Las lunas de Marte y Bajada misteriosa.
En 1977, tras una serie de conflictos sobre la dirección artística de la banda y la separación de De Sola (quien se fue a estudiar música en el Berklee College of Music de Boston), José Ignacio Lares se separó de la banda para formar el grupo de rock progresivo Ficción mientras George Henriquez, Álvaro Falcón, Sandro Liberatoscioli y el nuevo baterista, Valerio González, se dedicaron a transformar a Aditus en el grupo pop por el que se les conocería más tarde.
Esta alineación grabó el disco independiente A través de la ventana (1977), en el cual todavía predominaba el sonido progresivo. Tras otras deserciones que dejaron a la banda transformada en el duo George Henríquez-Valerio González, en 1979 la banda grabó su segundo LP, Aditus 2, para el sello musical WEA. En este disco, que se alejó aún más del sonido original de la banda, Álvaro Falcón participó como guitarrista invitado junto a otros músicos que más tarde harían carrera en solitario, como Jorge Aguilar.
Entre 1980 y 1981, la formación de la banda se estabilizó con el regreso de Sandro Liberatoscioli al bajo y la entrada del vocalista y compositor Pedro Castillo, quienes grabaron Fuera de la ley (1981) para Polydor. Este fue el último disco de tendencia progresiva en la historia de la banda.
Dejando de lado experimentaciones instrumentales y enfocándose en el sonido comercial y sin rebuscamientos que dominaba la radio de entonces, Aditus cambió profundamente su música en los siguientes dos años, reinventándose como una banda de power y synth-pop para sus siguientes dos producciones independientes, Posición adelantada (1983) y AM-Vision (1984).
Con estos últimos discos, Aditus pasó de ser prácticamente una banda de culto a tener rotación radial masiva con el hit Casualidad, el cual llevó a que fueran firmados por el sello Sonográfica para la producción del siguiente LP, Juegos de azar, en 1985. Este disco fue un éxito comercial guiado por los sencillos Victoria, No se quita y No te vayas ahora, y una masiva campaña publicitaria por Radio Caracas Televisión, empresa hermana de Sonográfica en el grupo empresarial Grupo 1BC.
Con este sello la banda grabaría sus siguientes cuatro discos, Algo eléctrico (1987), Otro mundo (1990) y Diez (1992), antes que el sonido pop que la definía cayera en desfavor con el público. Aún así, en 1993 lograron un último éxito comercial con En concierto en este país, disco en vivo que recopiló la mayoría de los éxitos de la banda, pero ya la banda estaba en declive.
Antes de Diez Liberatoscioli había abandonado la banda y en 1994 le siguió Pedro Castillo, quien había participado en varios proyectos alternos y finalmente volvería a sus raíces con la banda de rock progresivo Témpano.
Poco después, el guitarrista Pablo Hernández se unió a Aditus y grabó junto a Henríquez y González los discos Años después (1995) y Reversible por ambos lados (1997), última grabación oficial en la discografía de la banda.
Aditus se mantiene activa dando giras por el país y como banda de alquiler para espectáculos públicos o privados, siendo su última grabación el sencillo No pasa el tiempo (2006).
Aunque la discografía de Aditus en los años 1980 no fue musicalmente novedosa, por sus filas pasaron algunos de los músicos más importantes de Venezuela, los cuales hicieron al grupo lo suficientemente confiable para servir de telonero a artistas extranjeros como el grupo canadiense Saga, Phil Collins, Tina Turner, Maná, Men at Work y Miguel Ríos.
Estos mismos artistas crearon proyectos propios que con el tiempo hicieron de Aditus un punto de referencia en la música pop y rock venezolana. Entre las bandas en las que participaron sus miembros se destacan Ficción (fundada por Edgar de Sola y José Ignacio Lares), Casablanca (donde militó Alvaro Falcón) y Témpano y PP's (proyectos en los que participó Pedro Castillo).
No hay fuentes para esta banda.
Debes estar conectado para comentar.
Todavía no hay comentarios.