Vytas Brenner fue un multi instrumentista y compositor germano-venezolano nacido el 19 de septiembre de 1946 en Tübingen, Alemania, y fallecido el 18 de marzo de 2004 en Salzburgo, Austria. Brenner fue pionero de la música experimental en Venezuela, donde fusionó música electrónica, rock, tradicional y latina en general. Sus primeros dos discos con Ofrenda, su agrupación de soporte y una especie de todos-estrellas de la época, son considerados clásicos de la música progresiva venezolana.
De origen judío, la familia de Brenner emigró a Venezuela tras la Segunda Guerra Mundial cuando tenía dos años. A los 12 años regresó a Europa y vivió en España e Italia. En Barcelona fundó el Vytas Brenner Quartet, efímera banda con la que grabó el EP en catalán Brenner’s Folk (1966). En este primer disco trabajaron su hermano Haakon, la futura célebre cantante Jeanette Dimech, el guitarrista Jordi Soler y el percusionista Jordi Barange.
Brenner estudió música en la Universidad de Tennessee, EE. UU., y regresó a Venezuela tras graduarse en 1972. Allí formó un dúo con María Fernanda Márquez con el que grabó varios sencillos producidos por Pablo Schneider y se presentó en febrero de 1972 en el Segundo Festival Onda Nueva en el Teatro Municipal de Caracas. En este evento organizado por Aldemaro Romero, Brenner compartió con invitados y jueces extranjeros (Astor Piazzola, Frank Pourcel, Charlie Byrd) y locales (Carlos Almenar Otero, Elisa Soteldo, Édgar Alexander).
Un año más tarde editó La ofrenda de Vytas con Suramericana del Disco. Este álbum estableció su estilo lleno de ritmos, temas e instrumentos venezolanos y latinos combinados con rock progresivo y sinfónico, jazz, space rock y folk. Para este disco Brenner organizó al grupo Ofrenda, el cual incluía a Pablo Manavello, Iván Velásques y Carlos "Nené" Quintero, entre otros.
En 1974 Brenner editó Hermanos y en 1975 Jayeche, el primer disco con Discomoda tras romper con Sudamericana. Como el primer LP fueron producidos por su hermano Haakon, y en ellos continuó experimentando con fusión.
El disco siguiente, En vivo! Ofrenda (1977), es el único doble en vivo de la discografía nacional. En este disco figuró el percusionista Felipe "Mandingo" Rengifo y fue grabado durante la gira de apoyo a Jayeche en Caracas, Maracay, Maracaibo y Barquisimeto. La mezcla se realizó en Miami, y marcó el momento en que Brenner comenzó a hacerse más popular en el mercado anglosajón que en el latino. Sus primeros álbumes, eventualmente, se popularizarían a nivel mundial dentro de los géneros world, sinfónico y progresivo.
Ofrenda (la banda) se disolvió en 1977 y Brenner editó Ofrenda (el disco) al año siguiente con Luis Oliver en el piano y el clavinet Hohner. Después de este disco Brenner derivó hacia el pop, soul y funk comenzando con I belong (1981), disco a dúo con la cantante norteamericana Paulette Dozier que grabó para Polydor. El álbum, compuesto entre Brenner y Linda Lepage, contenía canciones en inglés alejadas de los temas tradicionales asociados con Brenner y no tuvo mayor repercusión.
Ese mismo año Brenner regresó a Discomoda y reunió una banda similar a Ofrenda para grabar Estoy como quiero (1982) y Vytas (1983), pero ninguno de los dos álbumes produjeron retorno y lo dejaron sin disquera. Su siguiente álbum, El vals del mar (1986), lo editó de forma independiente al igual que todos los que siguieron. El disco incluyó regrabaciones de temas de discos anteriores pero con Brenner en todos los instrumentos.
Brenner rompió con sus experimentos pop con Amazonia (1993), su primer álbum en formato CD. Con este disco Brenner quizo volver a la exitosa fusión de elementos latinos con rock que le dieron a conocer, pero el álbum paso bajo la mesa. Al año siguiente salió a la venta la recopilación Lo máximo de Vytas. Este incluyó temas de Jayeche, En vivo! y Ofrenda.
Brenner grabó su último álbum de forma independiente en Austria, país donde residió sus últimos años. Die Alemannen im El Dorado (1998) tuvo un tiraje limitado y es generalmente desconocido. En el disco participó Felipe Rengifo, Lorenzo Barriendos y la Orquesta Sinfónica de Venezuela dirigida por Alfredo Rugeles. Las pistas incluyen nuevos arreglos de "Frailejón", "Ganado", "Tragavenao" y "San Agustín", y guarda cierta similitud con Amazonia, aunque experimenta con ritmos ajenos al folclore Venezolano, como la cumbia.
Aparte de su carrera discográfica, Brenner compuso una sinfonía y música para más de 10 películas y 95 documentales. Die Alemannen im El Dorado fue su último trabajo de notar hasta su muerte en 2004 de un ataque cardíaco.
No hay fuentes para este artista.
Debes estar conectado para comentar.
Todavía no hay comentarios.