En Perú fue corista de las bandas peruanas Tarkus y Ganímedes. Con Tarkus realizó su primera grabación profesional para el único y epónimo álbum de la banda en 1972. En este disco ejecutó los coros del tema Tiempo en el sol. La banda solo duró unos meses y disolvió antes de la salida del disco, el cual se ha convertido en pieza de colección.
Ganímedes se formó posteriormente con los ex Tarkus Alex Nathanson y Walo Carrillo junto a Melissa y el guitarrista Germán Cabieses. Como Tarkus, Ganímedes duró muy poco y se disolvió a finales de 1972. En 1973, Melissa contrajo matrimonio con el argentino Guillermo Van Lacke-Trujillo, bajista de Tarkus, en la capilla del Colegio Santa María. La ceremonia la presidió el padre Harold Griffiths, tío de Melissa. El Ave María fue interpretado por el cantante italo-peruano Piero Solaris. El hijo de ambos, Christian Van Lacke Griffiths, nació en Argentina y también es músico.
En 1974 Melissa grabó coros para dos temas del segundo disco de la banda peruana Telegraph Avenue. Esta banda incluía a sus ex compañeros Nathanson y Carrillo. Al año siguiente se presentó en vivo con la banda tras la edición del disco. En noviembre de 1977, Melissa reemplazó a Carlos Guerrero, voz líder de la banda You, para un concierto durante La Feria del Hogar en Lima Perú.
En Venezuela, Melissa inició su carrera como corista y cantante de locales nocturnos, donde interpretó temas de jazz, blues y el naciente new wave. También audicionó para el grupo Teatro de Arte Infantil y Juvenil (TAIJ) para la obra La loca ciudad del argentino José María Paolantonio y adapatada por Rafael Ángel Rodríguez Salas (RARS). En esta obra compartió tablas con Guillermo Carrasco e hizo giras por todo el país.
A finales de los años 1970 se unió al grupo Tinajas. Con ellos grabó el disco Dejando el pasado (1979), donde fue voz y coros de un popurrí de versiones que dura todo el lado B. El 4 de agosto de ese mismo año Tinajas abrió el concierto de Gloria Gaynor en el Poliedro de Caracas. Melissa se presentó con el grupo practicamente hasta su disolución en 1981.
En marzo de 1980 se presentó con Tinajas en el Poliedro de Caracas junto a Aditus, Esperanto y Mango. El agosto siguiente se presentó con Adrenalina Caribe en la Sala Rajatablas del Ateneo de Caracas. En 1982 sirvió de corista al cantante Colina, con quien se presentó tanto en vivo como en televisión. Rodolfo Rodríguez Miranda, presidente de la disquera Sono-Rodven, le ofreció un contrato discográfico tras verla cantar en un local nocturno de Caracas.
Melissa, su álbum debut también conocido como Melissa I, fue editado en junio de 1983 y producido por Joaquín Torres en su estudio Torres Sonido de Madrid. El disco fue impulsado por una masiva campaña publicitaria que incluyó los temas de dos telenovelas de Venevisión (empresa hermana de Sono-Rodven) y un puñado de cameos en la popular telenovela Nacho con Guillermo Dávila y Alba Roversi.
Melissa I sólo incluyó dos temas originales, uno de Pablo Manavello y otro del mismo Joaquín Torres, que no tuvieron mayor resonancia en cartelera. Los demás fueron versiones de temas popularizados por Pat Benatar, Maywood, Petula Clark, Audrey Landers y Sheena Easton. La canción de mayor éxito del álbum, la balada Me estoy sintiendo sola (versión de Kinda Lonely del grupo inglés Bucks Fizz y tema de la telenovela Virginia) prácticamente convirtió a Melissa en súper estrella de la noche a la mañana. Otros temas como Altamente peligroso mostraron el power-pop por el que se le conocería más tarde.
Jorge Aguilar editó su primer álbum con Sono-Rodven el mismo año que Melissa, y en 1984 se embarcó junto a Melissa en una gira nacional patrocinada por la marca de cigarrillos Belmont. También en 1984 Melissa participó en El taller del orfebre, banda sonora de una ópera rock basada en una obra homónima escrita por el Papa Juan Pablo II, quien visitó Venezuela en enero de 1985. En el disco también participaron Guillermo Dávila, Guillermo Carrasco, Antonietta, José Alberto Mugrabi y la también peruana Karina. Hubo planes de montar la obra con los intépretes del álbum, pero este proyecto nunca se materializó.
Melissa editó su segundo disco con Sono-Rodven a finales de 1984. Melissa II fue producido por Carlos Montenegro y el primer sencillo, No soy una señora, se convirtió tema icónico de la artista. Como su predecesor, los temas se pasean entre el new wave y synth pop y, con excepción de tres temas, es mayormente una colección de canciones extranjeras adaptadas al español. El disco también fue acompañado de una gran campaña publicitaria y temas de telenovelas. Un elemento inusual en este álbum es la inclusión de un popurrí de tres grandes éxitos pop de la época. Los temas adaptados al español fueron Time after time de Cyndi Lauper, Sweet dreams de Eurythmics y Stand back de Stevie Nicks.
Versiones o no, Melissa II fue un éxito masivo donde practicamente todas las pistas tuvieron rotación radial. Casi todos los temas también tuvieron videos musicales dirigidos por Juan Ignacio Pérez que fueron editados en formato VHS y Betamax por Video-Rodven. En 1985 Melissa visitó México, Perú, Puerto Rico y los Estados Unidos. Al regresar a Venezuela realizó una segunda gira promocional en solitario titulada Melissa 85. La gira terminó en el Poliedro de Caracas el 16 de noviembre de ese mismo año y fue la primera artista femenina en llenar el recinto. En 1986 Melissa recibió cinco Premios Ronda y un Meridiano De Oro como mejor cantante femenina juvenil por Melissa II.
Ese mismo año editó Melissa III, su tercer disco con Sono-Rodven. También fue producido por Carlos Montenegro, dirigido por Joaquín Torres y grabado en Torres Sonido. El disco fue recibido positivamente, especialmente por los dúos Confesiones (con Jermaine Jackson) y Cuestión de feeling (con Riccardo Cocciante), los cuales fueron éxitos continentales. Igualmente sonaron en radio los temas Abre tu corazón (Open your heart de Madonna), A volar y Somos y tú y yo. Para entonces el impacto de la cantante era tal que la trama de la película La Generación Halley (1986) del director Thaelman Urgelles, se centra en la cantante y sus fanáticos. El tema principal de la cinta fue Somos tú y yo.
El sencillo Disfruta más, editado en 1986, generó polémica por su uso para promocionar la marca de cigarrillos Lark, lo cual es ilegal en Venezuela. Sin embargo la gira Melissa 86 fue un éxito y cerró en el Poliedro de Caracas con Pablo Manavello y el español Miguel Bosé como invitados. En 1987 visitó Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, Puerto Rico, Estados Unidos, España y México, donde realizó más de 30 conciertos y llenó el Estadio Azteca con más de 90 000 asistentes.
A mediados de ese año editó Noche sin fin, producido por Pablo Manavello con letras que la argentina Gloria Martín escribió especialmente para Melissa. Para este disco cambió a una imagen que debutó en el video musical de Una especie en extinción, el primer sencillo del disco. Un segundo video promocional fue producido para el tema A punto de caramelo. El video fue dirigido por Abraham Pulido a un costo superior a la producción del propio álbum. Noche sin fin también produjo los sencillos Generación, Julieta y Siempre y porque sí, éste último un dúo con Ricardo Montaner, con quien realizó su cuarta gira de conciertos en 1988.
En 1989 editó Perdiendo el control, su quinto álbum de estudio. Fue producido por el argentino Oscar López Ruiz y nombrado por la pista del mismo nombre, una versión del éxito de Miguel Mateos. Esta canción fue número uno en Venezuela por semanas, pero no logró incentivar las ventas del disco. En 1990 Melissa fue nominada a dos Premios Ronda como mejor cantante femenina y album del año. Ganó en la primera categoría contra Elisa Rego y Karina.
En 1990 editó su sexto álbum. Melissa, también conocido como Melissa VI, incluyó solo temas de su autoría, dos de ellos en inglés, Silent eyes y Magic touch. El disco fue producido por Oscar Cartaya, bajista de la agrupación Spyro Gyra, y distribuido por Sono-Rodven. El sencillo Todo es un círculo fue el tema de la telenovela Inés Duarte, Secretaria, pero igual pasó desapercibido. Melissa donó los ingresos de Todo es un círculo a la Fundación del Niño. Al mismo tiempo Melissa lanzó la marca de ropa Bizzar By Melissa, diseñada por la italiana Chytia Melo. En 1992 creó la fundación Ojos Mudos, para la que realizó eventos benéficos para los niños y ancianos desamparados de Perú y Venezuela.
En 1994 editó la compilación Siempre Melissa, el cual incluyó 3 temas nuevos, Antes de ti, Fue un error y Tu amor se va. En 1995 hizo su última aparición televisiva en un tributo al músico Simón Díaz.
Entre abril y octubre de 2005 transmitió el programa radial Melissa en su mundo desde su casa en La Colonia Tovar a través de la emisora FM Center de Caracas. En junio del 2007 realizó 2 conciertos en la gira Aquí Estamos, acompañada de Sergio Pérez, y Jorge Aguilar. La gira buscó recaudar fondos para la fundación Centro Cultural Melissa Griffiths. En el 2008 Melissa regresó a Perú, donde es miembro de la banda local Mister Blues.
No hay fuentes para este artista.
Debes estar conectado para comentar.
Todavía no hay comentarios.