Ilan Chéster (nacido Ilan Czenstochouski Schechter) es un músico venezolano nacido el 30 de julio de 1952 en Israel. Activo desde los años 1960, Chéster es uno de los músicos más emblemáticos de la música venezolana de principios y mediados de los años 1980 junto a Frank Quintero, Yordano, Franco de Vita y Melissa, entre otros.
Su familia emigró a Venezuela en 1954 y se asentaron en la urbanización San Bernardino, donde Chéster se graduó en el Colegio Moral y Luces. Su primera actividad artística fue a los cinco años junto con otros niños del programa infantil Bambilandia. A los doce años tocaba en Los Rítmicos, con la que se presentó en el Canal 5 junto a los hermanos O'Brien, más tarde conocidos como Las 4 Monedas.
A los quince años conoció a Jorge y Charlie Spiteri (entonces mimebro de Los Memphis), quienes inspiraron su camino a la música, que comenzó a los dieciseis como tecladista de Los Trams (1968-1969). Con esta banda escolar cantó por primera vez cuando el guitarrista y vocalista Alberto Slezinger se enfermó.
Conflictos en su hogar obligaron a Chéster a mudarse a una pensión en La Florida cuando aún era menor de edad. Trabajó en clubes nocturnos para sustentarse y participó en bandas que marcaron época. A los diecisiete años se unió al grupo Way (1970-1972) junto a Roberto Rimeris (ex guitarra de Los Trams), Iván Marcano (batería), Gabriel Torres (bajo) e Edgar Sume. Con esta banda Chéster se tocó por todo el país junto a bandas como Bacro, Syma, Sky White Meditation y Gerry Weil y su banda.
Al año siguiente se unió a Azucar, Cacao & Leche (1971-1972) junto a Edgar Alexander, Pedro Matute, Nerio Quintero, Gabriel Quintero y participó en el primer álbum de la banda. Azucar, Cacao & Leche (1972) produjo varios éxitos pero para el segundo disco Chéster se había marchado.
En 1971 Chéster viajó a Israel y aprendió sobre el movimiento Hare Krisna. El 25 de diciembre de 1973 lo inició el mismísimo Srila Prabhupada en India. Chéster continúa activo en el movimiento, el cual es seguido por muchos miembros de su familia.
Chéster volvió a India en 1978 con su primera esposa y de allí viajó a Londres, donde Alejandro Blanco Uribe les dio albergue y se puso en contacto con los Spiteri, que ahora vivían en la ciudad. Chéster también contactó al capítulo local del ISKCON (International Society for Krishna Consciousness), quienes le encargaron la producción de tres álbumes para vender a beneficio de la sociedad, Night and daydream (1978), Adventures of the great King Raam (1979) y Songs from the future (1980). De estos, Night and daydream tuvo una copia promocional limitada con una portada diferente.
Los primeros dos discos fueron editados bajo el nombre Ananta y Chéster reclutó a algunos venezolanos para grabarlos todos. Los Spiteri para Night and daydream, Charlie Spiteri para Adventures of the great King Raam, y Luis Emilio Maury y Álvaro Falcón para Songs from the future. Mientras en Londres, como dato curioso, Chéster también inspiró el tema One of these days de Paul McCartney. Esto después que un amigo en común le regaló una canción de Chéster en casete al ex Beatles.
De regreso a Venezuela, Chéster fundó la legendaria aunque efímera agrupación de fusión Melao (1981) junto a Ezequiel Serrano (saxos, flauta), Eddy Pérez (guitarra), Lorenzo Barriendos (bajo) y Carlos Quintero "Nené" (percusión). Melao grabó un álbum debut de alta factura y abrió para Queen en el Poliedro de Caracas el 25 de septiembre de 1981. Chéster salió de la banda poco después y esta se transformó en la desaparecida Sección Rítmica de Caracas.
Su primera grabación en solitario fue el sencillo en 45 r. p. m. Qué vacilón/Gusto particular (1978). Al año siguiente debutó con el álbum Por principio... fin, pero no fue hasta la edición de Canciones de todos los días (1983) que Chéster inició la notable carrera musical por la que le conoce hoy en día. Canciones fue un éxito de ventas y crítica que produjo numerosos sencillos como Canto al Ávila y Marea de la mar.
A este álbum le siguieron una impresionante secuela de álbumes exitosos comenzando con Amistad (1984) y culminando con Opus #10 (1990). Factores externos como los cambios en el gusto musical venezolano menguaron su popularidad, pero éxitos como Amistad, El destino, Abran paso, Es verdad, Sólo faltas tú, y Eres una en un millón son parte del cancionero popular venezolano y le ganaron el mote El músico de Venezuela.
En los años 1990 continuó editando discos, mayormente románticos y fuertes en baladas, y en 1996 anunció su retiro de la música por razones personales. Regresó a la vida artística en 1998 con un disco tributo a sus creencias hare krisna, Bhakti (Devotional chants from India), y el comienzo una serie de grabaciones enfocadas en el cancionero romántico latinoamericano.
Este concepto lo apoyó con Gira Nacional del Amor Venezolano, cuyas presentaciones capturó en vivo en el álbum doble Ilan Chéster En Vivo! (2000), el cual fue editado por el diario El Nacional. Poco después, y siguiendo la popularidad del formato a principios de siglo, editó Sinfónico - En vivo (2000), que incluyó grabaciones hechas en 1996 con las orquestas sinfónicas de Maracay, Valencia, Barquisimeto y Maracaibo dirigidas por Vinicio Ludovic.
Los años 2000 fueron de intensa actividad discográfica para Chéster. Entre otros, editó un álbum navideño junto a Aquiles Báez, uno dedicado a Aldemaro Romero, más adiciones a su serie romántica latinoamericana y la colección de seis discos Tesoros de la Música Venezolana (2009), el cual se distribuyó empezando el 30 de agosto a través del diario Últimas Noticias.
Este disco ganó el como mejor álbum folklórico en la onceava entrega de los Premios Grammy Latinos, celebrados el 11 de noviembre del 2010 en el Mandalay Bay Events Center de Las Vegas, Nevada. En el 2017 Chéster también recibió el Grammy Latino a la excelencia musical junto a Los Del Río y Cuco Valoy, entre otros.
Debes estar conectado para comentar.
Todavía no hay comentarios.