Héctor Cabrera fue un destacado cantante y compositor venezolano, conocido como "El Poeta de la Canción", nacido en Caracas el 13 de febrero de 1932, en la parroquia San Juan del barrio El Guarataro. Fue uno de los más grandes intérpretes de música criolla en Venezuela durante las décadas de 1950 y 1960, reconocido por su habilidad con el arpa, el cuatro y las maracas.
Inició sus estudios de canto con el profesor Juan Martín de Armas en el Centro Canario de La Candelaria en Caracas. En 1947, comenzó a cantar en el programa radial de aficionados El Tribunal del Arte Nacional, acompañado por la orquesta de Aldemaro Romero. Debutó profesionalmente en 1949 con la orquesta del maestro Gerver Hernández en Radio Difusora Venezuela.
Cabrera se unió al grupo Los Juancheros, fundado por Clemente Robaina, donde realizó sus primeras grabaciones en 1951. Con este conjunto, logró un ciclo de éxitos en presentaciones y programas radiales. A través del afamado cantante Mario Suárez, conoció al maestro Juan Vicente Torrealba, quien lo presentó a un repertorio que incluía temas como Rosario, que lo catapultaron a la fama.
En 1958, realizó sus primeras giras internacionales, presentándose en Puerto Rico y Colombia. A su regreso, se unió a Los Torrealberos, dirigido por Torrealba. En 1960, grabó El Pájaro Chogüí, tema popularizado por Néstor Zavarce en Venezuela, que se convirtió en un éxito en Cuba. A partir de ahí, comenzó una gira internacional que abarcó México, Estados Unidos y Europa, y sus discos alcanzaron gran popularidad en toda Latinoamérica.
Cabrera también se destacó en la televisión venezolana, trabajando en Venevisión y actuando en las novelas La Señorita Elena y La Mujer Prohibida. En 1970, participó en el IV Festival de la Canción de Buenos Aires, donde ganó el primer lugar con el tema Las Cosas que me Alejan de Ti.
Al regresar a Venezuela, colaboró con Mirtha Pérez en el exitoso tema Acompáñame. Se residenció en Argentina, donde continuó su carrera y se destacó en el canto de tangos, popularizando el tema La Cumparsita en 1972. Además, condujo su propio programa de televisión en Canal 9.
Actuó en diversas películas en México, Colombia y Puerto Rico, destacando Canta mi Corazón junto a Libertad Lamarque y Cucurrucucú Paloma con Pedro Vargas. Fue ganador del Primer Festival de la Voz de Oro de Venezuela en 1969, del Festival de la Canción Venezolana en Caracas y del IV Festival de Buenos Aires de la Canción en 1970, entre otros.
Héctor Cabrera grabó más de mil canciones para sellos como Velvet, Sonus, RCA Victor y Music Hall. Falleció el 8 de junio de 2003 en su casa de Caracas, a la edad de 71 años.
No hay fuentes para este artista.
Debes estar conectado para comentar.
Todavía no hay comentarios.