Guillermo Carrasco

 Comentar
Dale gustar
tipo: solista
nombre completo:
alias:
nacimiento: 1951-05-23 (Caracas, Distrito Capital, Venezuela)
muerte: 0000-00-00 (lugar desconocido)
actividad: 1960s - Presente
instrumentos: Voz, guitarra
géneros: pop/rock
bandas: Ahimsa

Bio

Guillermo Carrasco es un cantante, compositor, arreglista, locutor y productor venezolano nacido en Caracas el 23 de mayo 1951. Estudió música en el Instituto de Fonología, en la Escuela de Música Lino Gallardo y en el Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta. Hizo teatro y participó en las obras Vilmazoluleka y Godspell.

Fue miembro de Syma (1971-72), Una Luz (1972), Ahimsha (1973), Tinajas (1976), y la Banda Galáctica (1977). En 1978 debutó como solista. Fue el director musical del grupo teatral en la II Muestra Internacional de Teatro en Puerto Rico y director musical y arreglista del cantante Ali Ko (Enrique Adolfo López Gutiérrez) en el VI Festival del Clavel Rojo en URSS en 1979. Ese mismo año participó en el Pre-Festival de la OTI en Caracas.

Compuso temas musicales para Frank Quintero, Delia Dorta, Melissa y Kiara, entre otros. En 1980 participó en el Festival de Viña Del Mar en Chile. En 1985 cantó a dúo con Melissa el tema Hasta nunca soledad en la obra El taller del orfebre y con Robert Valerio la canción Si tú te vas…adiós, tema musical de la película La hora Texaco.

Ha compuesto música para el corto El maravilloso traje color helado de mantecado y para las películas Tres tristes tópicos (1982), Operación Chocolate (1983), Una noche oriental (1985), Noche de machos (1987) y Retén de mujeres (1988). En 1989 participó en el II Jazz Caracas Festival. En 1989 produjo el disco Sin sombra no hay luz de Sentimiento Muerto.

Es locutor y productor radial desde 1990 y estuvo en el programa No todo es tan malo junto a Frank Quintero, Pedro Castillo y Ezequiel Serrano C. En 1992 participó en el primer CD del grupo La Banana Voladora. Realizó la gira nacional Nosotros 3 junto a Frank Quintero y Pedro Castillo. Ejerció de Presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, SACVEN (1988-92). Obtuvo el Premio por su aporte al desarrollo del teatro infantil nacional, TIN (2000).

Aparece en

Canciones de todos los días
Canciones de todos los días
1983
Joven / Nunca olvides
Joven / Nunca olvides
1971
Cruzando la línea
Cruzando la línea
1984
Siempre juntos
Siempre juntos
1985
De amor y deseo
De amor y deseo
1995

Comentarios

Debes estar conectado para comentar.


Todavía no hay comentarios.

Fuentes

No hay fuentes para este artista.